2/21/2025

Tus pies toco en la sombra y otros poemas inéditos - Pablo Neruda (2014)

Mi calificación:

★★★★★
(5/3)

Me animé a leer el último libro póstumo con inéditos de Pablo Neruda, sabiendo que leer esta clase de ejercicios debiese considerarse como deporte extremo. Resultó ser un libro muy heterogéneo, pero tiene momentos muy interesantes. No le tenga miedo a las funas y pásele...

***

Ya he reflexionado antes sobre los riesgos inherentes de las obras póstumas. Con comprensible escepticismo, me aproximé a Tus pies toco en la sombra y otros poemas inéditos de Pablo Neruda, publicado en 2015 probablemente como resultado de la última revisión exhaustiva realizada a sus archivos. Temía encontrarme con un refrito de textos menores, un intento de exprimir hasta la última gota el legado del poeta y sacar algo de plata para la fundación esa. Sin embargo, me llevé una gratísima sorpresa. La edición, cuidada y bien pensada, demuestra un esfuerzo loable por rescatar la obra de Neruda y ofrecer algo más que simples garabatos en papel bonito.

El proceso de recuperación de los poemas es, en sí mismo, una historia con mérito propio. No fueron parte de revisiones anteriores; solo aparecieron durante una nueva catalogación de todos los documentos existentes. Los poemas, escritos entre 1950 y 1973, estaban dispersos en distintas cajas, en formatos variados e, incluso, fueron escritos en lugares improbables como arriba de un avión, a bordo de un barco, a la espera de una orquesta en un teatro o en la carta de menú de un restaurant. Lo notable del libro es que ofrece las imágenes de buena parte de los poemas en su formato original, donde se puede ver con claridad el origen heterodoxo de los manuscritos.

"Día 29-Diciembre 1952 - 11 de la mañana - volando a 3.500 metros - de altura entre - Recife y Río Janeiro"

Entrando en materia, destacan varios pasajes. Me agradó en particular Poema de Amor - 4, un texto que captura la esencia nerudiana en toda su complejidad:
No importa, mis pasos antiguos te irán enseñando y cantando
lo amargo y eléctrico de este tiempo impuro y radioso que tuvo
colmillos de hiena, camisas atómicas y alas de relámpago,
para ti que tienes los ojos que aún no han nacido
abriré las páginas de hierro y rocío de un siglo maldito y bendito,
de un siglo moreno, con color de hombres oscuros y boca oprimida
que cuando viví comenzaron a tener conciencia y alcantarillado,
a tener bandera que fueron tiñendo los siglos a fuerza de sangre y suplicio.
Quién sabe que oscuros vientos llevaron a que algo así no su publicara antes. Intentar captar el caudal de cambios sociales del siglo XX no es cosa fácil, especialmente en un poema. Y creo que uno de los tantos puntos de genialidad de Neruda pasa por esa capacidad de darle relato a la historia, pero no como disciplina, sino que como expresión emocional de avances y retrocesos, continuidades y rupturas, como castigo y fiesta. ¿Acaso no es ese el trasfondo, por ejemplo, del Canto General? O, poniéndome imaginativo en la misma línea, ¿acaso la Unidad Popular no buscaba "tener conciencia y alcantarillado", ofreciendo una bandera que se fue tiñendo de "sangre y suplicio"? 

Otro fragmento que me gustó mucho es este, proveniente de 15 - A Los Andes, sobre la profunda influencia de la cordillera en la conformación del pueblo de Chile en el pasado, pero también respecto a la voluntad de conocer el mundo aunque esto signifique una lucha permanente:
Mi pueblo
se endureció las manos
excavando
ásperos minerales,
conoce
la dureza,
y sigue andando,
andando.
Nosotros
los chilenos,
pueblo pobre,
mineros,
pescadores,
queremos
conocer lo que pasa
más allá de la nieve,
y del mar esperamos
mensajes y noticias,
nosotros
esperamos.

[...]

Y a la altura
nevada,
levantando
la cabeza, dejando
las manos en la pala
mira el chileno,
sin miedo, sin tristeza.
La nieve, el mar, la arena,
todo será camino.
Lucharemos.

Sin embargo, no todo es brillo en este poemario. La heterogeneidad de los textos es obvia, y en algunos casos resulta evidente que se trata de borradores o ideas en estado crudo. Hay momentos en los que uno siente que la compilación rozó el límite de lo publicable, casi como si hubieran rescatado versos de cualquier rincón, incluido desde el papelero del baño. Aun así, esto no empaña del todo el valor de la obra. Es comprensible que, al tratarse de material inédito, no todo esté pulido al máximo.

En definitiva, Tus pies toco en la sombra y otros poemas inéditos cumple con creces al ofrecer una siempre bienvenida ventana a la intimidad creativa de Neruda. Aunque irregular, el libro tiene momentos notables que justifican su publicación y no es una perdida de tiempo para nada sumergirse un rato en la lectura. Además, en tiempos de flojera como estos, su extensión es bastante breve, sin perder intensidad.

No hay comentarios: